NIA 240 (Revisada): Nuevos desafíos para el auditor frente al fraude
El fraude en los estados financieros sigue siendo uno de los principales desafíos para la auditoría moderna. La NIA 240 (revisada), publicada por el IAASB en julio de 2025, redefine la responsabilidad del auditor frente al fraude, priorizando la evaluación de riesgos y la transparencia en los informes de entidades cotizadas. En este artículo se analizan los cambios clave del estándar y su impacto en la práctica profesional, ofreciendo un enfoque práctico y actualizado para auditores frente a entornos cada vez más complejos y exigentes.
ASEGURAMIENTO


NIA 240 (Revisada): Nuevos desafíos para el auditor frente al fraude
En julio 2025 el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicó el pronunciamiento final del estándar internacional de auditoría NIA 240 (revisada) que aborda, refuerza y clarifica las responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de los estados financieros. El organismo regulador ha revisado y modernizado el estándar mencionado para adaptarlo a la evolución de las expectativas de los públicos de interés, a los nuevos factores de riesgos de fraude y para garantizar la aplicación eficiente de la norma en un entorno cada vez más complejo. La norma revisada aclara las responsabilidades del auditor, prioriza la perspectiva de fraude en su evaluación de riesgos y las respuestas adecuadas a los riesgos identificados, y proporciona mayor transparencia en los informes de auditoría de las entidades que cotizan en bolsa.
1. Introducción y antecedentes
En el último tiempo varias quiebras y fracasos corporativos han desafiado el escrutinio público sobre las responsabilidades de los auditores en relación con el fraude. En primera instancia la responsabilidad de prevenir y detectar el fraude es del gobierno corporativo de la entidad. Esto es lo que se conoce en auditoría como TCWG [1] cuando nos referimos a los responsables de gobierno, departamentos o sectores encargados de supervisar la dirección estratégica y la responsabilidad de una organización. Este término es fundamental para garantizar el cumplimiento y los estándares éticos dentro de la estructura de gobernanza corporativa.
Por otra parte, los auditores desempeñan en este contexto un rol fundamental, como responsables de planificar y llevar a cabo la auditoría y poder respaldar su opinión mediante la obtención de una garantía razonable si los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales originados por cuestiones de fraude.
En este sentido, los objetivos del IAASB al momento de publicar la propuesta del proyecto[2] de revisión de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 240 eran los siguientes:
· Aclarar la función y responsabilidades del auditor en materia de fraude en una auditoría de estados financieros;
· Promover un comportamiento coherente y facilitar respuestas eficaces a los riesgos de incorrección material (ROOMs [3]) debidos a fraude;
· Establecer requisitos más sólidos en la aplicación del estándar;
· Mejorar y aclarar el material de aplicación cuando fuera necesario;
· Mejorar la NIA 240 para reforzar la importancia, a lo largo de toda la auditoría, del ejercicio adecuado del escepticismo profesional en los procedimientos de auditoría relacionados con el fraude; y
· Aumentar la transparencia de los procedimientos relacionados con el fraude, así como las comunicaciones con los TCWG y los requisitos de información previstos en el estándar.
Siguiendo esta línea de razonamiento, el día 08.07.2025 el IAASB publicó la NIA 240 (revisada) “Responsabilidades del Auditor en Materia de Fraude en la Auditoría de Estados Financieros” [The Auditor’s Responsibilities Relating to Fraud in an-Audit of Financial Statements], para ofrecer evidencia de responsabilidades más claras, una respuesta más sólida ante los riesgos y una mayor transparencia.
Para desarrollar la norma revisada, el IAASB llevó a cabo una amplia consulta global con reguladores, inversores, emisores de normas y auditores de empresas de todos los tamaños y geografías. La estructura de la norma revisada incorpora escalabilidad y proporcionalidad para facilitar su aplicación consistente y eficaz en diversos trabajos de auditoría.
2. Alcance y vigencia del estándar
La NIA 240 (revisada) se aplica a las auditorías de los estados financieros de todo tipo de entes, independientemente de su tamaño, tipo o complejidad. Para las entidades que cotizan en bolsa la norma incluye requisitos mejorados respecto al fraude (IAASB, 2025a).
La misma revisada entrará en vigor para las auditorías de estados financieros de los ejercicios que comiencen a partir del 15.12.2026. El IAASB insta a las jurisdicciones a considerar la adopción anticipada del estándar revisado, en forma conjunta con la NIA 570 (revisada en 2024) y las próximas modificaciones de alcance limitado para las entidades cotizadas y de interés público (EIP) como un paquete integral de estándares relacionados (IAASB, 2025b, párr. 16).
[1] Those Charged With Governance
[2] https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/uploads/IAASB/Project-Proposal-for-the-Revision-ISA-240.pdf
[3] Risk of Material Misstatement